El sábado 1 de Marzo 2014, Foodsharing España y Cocook celebramos una Disco Sopa en contra del despilfarro alimentario ¡Estás invitado! A partir de las 18:00 y hasta las 21.00 en el Marketplace de WeTraders en la Nave 16A de Matadero Madrid, ven a cortar, pelar, cocinar, conservar, redistribuir alimentos, conocer proyectos y personas y por supuesto ¡comer y bailar!
Hablando del desperdicio alimentario
Las imágenes de Arias Cañete comiéndose un yogur caducado en televisión han dado ya muchas vueltas. Igual que aquella noticia en la que (para algunos) las autoridades griegas parecían haberse vuelto locas, olvidando los extremadamente importantes principios de seguridad alimentaria que tanto nos ha costado alcanzar en Europa y permitiendo la venta de alimentos fuera de su fecha de consumo preferente (que no caducados, todo quepa decir). No es este el lugar (por no quererlo el autor, y no por ninguna otra razón) para hacer un conciso análisis de las diferencias que ya en la legislación existen entre las fechas de caducidad y de consumo preferente; y menos aún para hacer un recordatorio de los peligros y riesgos que la confusión entre ambos conceptos puede acarrear. Sin embargo, y aunque parezca que la crisis nos ha devuelto a tiempos pasados, desde aquí creemos que hay mucho todavía de lo que aprender y en lo que avanzar. Las autoridades lo han visto, las empresas y los ciudadanos (o consumidores, todo sea dicho) pronto lo harán.
Sigue leyendo “Hablando del desperdicio alimentario” del blog del gran abogado alimentario José M. Garcia.
¡Disco Soupe llega a Barcelona!
El 14 de Diciembre 2013 en el CREC ( Poble Sec) de las 17h hasta las 00h)
Hartos del despilfarro de comida, recogeremos de los mercados todas aquellas frutas y verduras que por razones estéticas se desechan día sí día también, la cocinaremos, la comeremos y la haremos bailar, todos juntos.
A través del evento DISCO SOUPE BARCELONA 2013 lucharemos contra el despilfarro alimentario demostrando que los desperdicios de hoy pueden ser los platos suculentos de mañana.
Todo acompañado de buena música y bailoteo.
¡Ven a pelar, cortar y bailar con nosotros!
Ven a la DISCO SOUPE, y ayúdanos a pelar, cortar y cocinar, y disfruta de la cena con nosotros, a ritmo de buena música y buen ambiente. : )
Foodsharing: Estrategias contra el despilfarrio alimentario
En la Unión europea se producen 89 millones de toneladas de excedentes alimentarios, 179 kilogramos por habitante (Comisión Europea).
En España se producen 7,7 millones de toneladas de excedentes alimentarios (FAQ)
Con las cifras que tenemos oficiales, si cogiéramos todo lo que se tira en tiendas, restaurantes y casas particulares de Estados Unidos y la Unión Europea, solo con eso tendríamos cuatro veces más alimentos de los necesarios para los mil millones de personas que pasan hambre en el mundo. (Tristan Stuart)
Foodsharing es un grupo de trabajo cuyo objetivo es servir de plataforma para desarrollar estrategias que combatan el despilfarro alimentario. Se trata de un espacio abierto a la participación de cualquier persona que esté interesada en entrar en una comunidad activa que rescata excedentes alimentarios, que los comparte, que ayuda a distribuir excedentes allá donde se necesiten o se vayan a dar uso.
Los antecedentes de esta plataforma están en la Cena Freegan y en Comida Basura, colectivos de activistas que organizaban acciones protesta contra el despilfarro de alimentos rescatándolos de los cubos de basura de las ciudades y preparándolos en cena populares con el objetivo de visibilizar como por razones económicas los comercios desperdician alimentos en perfecto estado de conservación.
Acciones en marcha:
Disco Sopa
- Los eventos Disco Sopa son un formato abierto y libre que se origina en Alemania (Shinippeldisko) y se han hecho muy populares por toda Europa, que mezcla lo participativo, lo lúdico y la concienciación contra el despilfarro.
- La intención es sensibilizar sobre los retos y formas de actuar, mediante un encuentro ciudadano en el que se involucra por medio de una fiesta a la participación de todos los asistentes en la preparación de una gran comida popular.
- Hasta al fecha se han organizado dos Disco Sopa en la ciudad de Madrid: En Medialab Prado y en Off Limits.
Foodsharing.es
- Foodsharing.es es un marketplace abierto y gratuito para que personas, productores, fabricantes, y comercios puedan intercambiar y reutilizar excedentes alimentarios. Compartimos alimentos para resaltar la dimensión ética y sentimental de la comida.
Cómo encontrar este grupo:
- Cada semana hay una reunión de trabajo en la Cantina de Medialab Prado. Consulta su web para más detalles:
Contra el despilfarro: ¡Disco Sopa!
– Disco sopa, por el colectivo Comida Basura y su plataforma foodsharing.
Disco Sopa es un evento de carácter lúdico que mezcla la fiesta y la diversión con la concienciación sobre el despilfarro de comida. Nacido en Alemania, se ha hecho muy popular en todo el mundo por su peculiar formato de fiesta y cocina.
Por que de cocinar va el Disco Sopa. Pero, eso sí, comida reciclada.
El pasado 23 de noviembre 2013 a las 18:00, organizamos nuestro segundo Disco Sopa, después de nuestra anterior experiencia en Medialab-Prado. Y fue todo un éxito.
Off Limits fue el espacio cedido para la ocasión, un espacio de arte contemporáneo situado en el corazón del barrio de Lavapiés. La disposición del espacio nos definió que la parte de pelado, lavado y corte, estuviese en la planta principal y la de cocina, en la terraza.
En la planta principal ocurría prácticamente todo, desde la música de baile pinchada por DJ Luis Tamayo, las presentaciones de proyecto, la degustación de cerveza artesana del proyecto comunitario Virutas, y sobre todo, fue donde se sirvió la comida. ¡Qué estaba buenísima!
Espacios que donaron comida fueron esta vez, el supermercado ecológico: Naturasí y la panadería La Magdalena de Proust. Como siempre el menú se definió sobre las diferentes productos donados. Gracias a la panadería teníamos, unos estupendos panes, que utilizamos para realizar unas ricas tostadas con paté de verduras y ensalada. Entre otras, todo esto se preparaba mientras arriba se iba cociendo poco a poco una estupenda sopa caliente con verduras recicladas y mucho, mucho sabor! Podeís leer la receta de la mano de otros colaboradores de lujo en este Disco Sopa, Azul como una naranja, aquí: azulcomounanaranja.com
Durante este proceso que implicaba a casi todos los asistentes, afanados en preparar entre todos la cena colectiva, aprovechamos para dejar un hueco y el micrófono, para presentar proyectos similares al nuestro que actúan en ámbito local o en toda la península y a iniciativas locales cercanas a la filosofía de la Soberanía Alimentaria:
– Foodsharing
– Proyecto BAH
– CoCook
– Feeding Zaragoza
– Cena Freegan Logroño
– Slow Food Madrid
– Mi pequeño mercado
– Miel de Barrio: Apicultura Urbana DIY
Además, contamos con la visita de tres asistentes de la iniciativa contra el despilfarro en Cataluña: No llencem ni mica. Agradecemos a todos los grupos y participantes su asistencia. La cual valoramos muy positivamente, sobre todo para darnos cuenta que nos estamos solos, que somos parte de una iniciativa global que implica a muchas otras organizaciones, grupos o personas. Y nos sirvió para pensar proyectos futuros comunes.
Lo dicho ¡gracias a todos!
Al final se organizó una zona de reparto para que no sobrara absolutamente nada.
Estamos a la espera de organizar nuevas sesiones Disco Sopa contar el despilfarro, en espacios de la ciudad de Madrid. Somos un grupo abierto que nos reunimos cada semana, si tienes interés en participar como voluntario en la organización del siguiente evento por favor escríbenos nuestro contacto en estos enlaces donde puedes también encontrar toda la información sobre nuestro proyecto:
– comidabasurablog.wordpress.com
– facebook.com/FoodsharingEspana
DiscoSopa contra el Despilfarro Alimentario por Carlos G. de Juan
(…) “Con las cifras que tenemos oficiales, si cogiéramos todo lo que se tira en tiendas, restaurantes y casas particulares de Estados Unidos y la Unión Europea, solo con eso tendríamos cuatro veces más alimentos de los necesarios para los mil millones de personas que pasan hambre en el mundo.” -Tristam Stuart
Fuente: tugentelatina.com
Con este contexto, necesitamos un enfoque positivo de empoderamiento colectivo, donde los ciudadanos podemos ayudar a solucionar este problema de varias formas y de un modo muy sencillo y que esta al alcance de nuestras manos en el día a día. Por ejemplo podemos cambiar nuestros hábitos de consumo hacia un consumo responsable, demandando y consumiendo calidad en vez de cantidad, consumir productos locales (KM0) y ecológicos, en base a la filosofía Slowfood (manifiesto). Esto generaría la creación de más grupos de consumo responsable que por efecto de la demanda más personas trabajarían las tierras locales para salvaguardar la producción y la soberanía alimentaria. Con todo ello se dinamizarían las redes de consumo y producción local quedando la riqueza distribuida en manos de los ciudadanos y no concentrándose en pequeños grupos de multinacionales como sucede actualmente. Este modelo alternativo tiene un nombre “Permacultura“.
Sin duda se esta generando un nuevo tejido social más concienciado y comprometido. En Europa existen movimiento, organizaciones e iniciativas food-waste o relacionadas como Feeding 5000, FoodCycle, Food not Booms, Foodsharing, Youth Food Movement, Slow Food Youth Network y discoSoupe entre otros. También tenemos algunas iniciativas pioneras en España, como son Feeding Zaragoza, No llencem ni mica, Comida Basura, Foodsharing España, Foodlab y CoCook están haciendo visible este gran problema sobre el despilfarro alimentario mediante acciones diversas. En este caso un DiscoSopa. (…)
Lee el artículo completo: http://carlosgildejuan.wordpress.com/2013/11/16/discosopa-contra-el-despilfarro-alimentario/
Próximo Disco Sopa Madrid: Sábado 23 de noviembre 2013 a partir de las 18:00 en Off Limits. Calle Escuadra 11. Madrid. Metro Lavapiés.
https://comidabasurablog.wordpress.com/2013/11/12/convocatoria-disco-sopa-madrid/
D.
Convocatoria Disco Sopa Madrid
Disco Sopa contra el Despilfarro Alimentario.
Comida Reciclada, conservas, música, ideas, proyectos y ¡mucha diversión!
El sábado 23 de noviembre 2013 organizamos una Disco Sopa para poner en común gentes y proyectos interesados en el reciclaje de comida y en compartir alimentos. Si tienes una idea, un proyecto, colectivo que queráis dar a conocer estáis invitados, hay micro abierto.
Disco Sopa es un formato de evento festivo/reivindicativo originario de colectivos antidespilfarro alimentario de Francia y Alemania, de carácter participativo, participativo y festivo que se ha hecho muy popular en grandes ciudades europeas. Si vienes éste sábado, vas a cortar, pelar, cocinar, conservar, redistribuir alimento y sobre todo ¡bailar!
En Madrid, el Colectivo Comida Basura y su plataforma Foodsharing, organizan este formato de cena de comida reciclada para todos, a través de alimento donado por algunos de los más importantes superpermercados ecológicos de la capital.
No lo dudes, acude con ganas de divertirte. No lo olvides, tráete tu túpper y la bolsa de la compra.
A partir de las 18:00 en Off Limits. Calle Escuadra 11. Madrid. Metro Lavapiés.
Más info en FoodsharingEspana y Apútate aquí al evento
D.
Piccalilli contra el despilfarro
El problema del despilfarro de alimentos es como conservar los diferentes alimentos, sea cual sea su tipo. Acabo de descubrir (vía Sarah) la receta inglesa del Piccalilli un encurtido que se hace con cualquier tipo de verduras en trozos con una mezcla de vinagre, mostaza y especias.
Nos viene de perlas para los Discos Sopas, que sobre mucha verdura partida en trocitos para cocinar.
¡Bien!
David
España es el sexto país que más comida desperdicia
“España es el sexto país que más comida desperdicia. Se tiran 7,7 millones de toneladas”, según José Miguel Herrero, subdirector general de Estructura de la cadena alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente (MAGRAMA).
Simples decisiones como ir a comprar con la lista de la compra, crear recetas con producto sobrante de otras comidas, o bien, planificar el menú de toda la semana pueden suponer un importante ahorro de desperdicios alimentarios en casa y, por consiguiente, de dinero. La Guía contra el Desperdicio presentada por Unilever y el MAGRAMA, tiene como objetivo reducir la cantidad de desperdicio generado en los hogares españoles.
Según datos de Hispacoop, los motivos principales por los que se tiran los alimentos a la basura son: por tratarse de alimentos sobrantes de las comidas (86,4%), seguido del deterioro de los productos por mala conservación o almacenamiento o exceso de tiempo (63,6%); de alimentos destinados al aprovechamiento pero olvidados para el consumo (45,6%) y productos caducados ( 28,5%).
Durante la presentación, Herrero dijo también la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” impulsada por el MAGRAMA es la contribución del Gobierno Español para atajar el problema global que supone, según la FAO, el hecho de que un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicie”.
¡Disco Sopa!
Vídeo resumen del primer Disco Sopa que organizamos, en la Cantina de Medialab Prado, Ouishare y Foodlab.
Proyectos, ideas, reciclaje de alimentos y mucha diversión.
Repetimos en noviembre.
D.